
La Inteligencia Artificial está en boca de todos, pero más allá del hype, ¿cómo se traduce en una ventaja competitiva real para los negocios?
El pasado Martes 21 de Octubre, en nuestro webinar de Cratorn School of Management, «El ABC de la Inteligencia Artificial» , tuvimos el placer de recibir a Steve Ramírez López , experto en IA de Manage Engines e integrante de nuestro Faculty, quien nos guio en un recorrido fundamental: desde los conceptos básicos hasta su aplicación estratégica en el management.
La IA no es nueva, pero su impacto sí lo es
Aunque el boom de la IA generativa nos parezca reciente, gracias a imágenes virales y la explosión de ChatGPT, la realidad es que sus cimientos teóricos son profundos. Steve nos recordó que el debate conceptual sobre la IA data de 1956, en la histórica Conferencia de Dartmouth.
Este recorrido histórico incluye hitos clave como el Test de Turing en 1950, que fue el primer planteamiento sobre cómo determinar si una máquina podía «pensar». Otro momento decisivo fue el enfrentamiento entre Deep Blue de IBM y Garry Kasparov en 1997, la primera vez que una máquina venció a un campeón mundial de ajedrez.
Curiosamente, Steve compartió durante el Webinar que esa victoria decisiva se debió, en parte, a un «bug» o fallo. La máquina hizo un movimiento aleatorio e inesperado que Kasparov interpretó como una estrategia superior , demostrando que las «alucinaciones» y fallos de la IA han estado presentes desde el inicio.
El ABC: no toda la IA es un chatbot
Uno de los puntos más cruciales del webinar fue la diferenciación de conceptos. La IA no es un monolito; es un conjunto de herramientas distintas para problemas distintos. Es fundamental entender estas bases para aplicarlas correctamente desde la gestión.
Por ejemplo, el Machine Learning (ML) es la base de muchas aplicaciones de negocio; su súper poder no es «conversar», sino identificar patrones y realizar predicciones.
Por su parte, el Deep Learning (DL) es una forma más avanzada que utiliza redes neuronales y, a menudo, requiere aprendizaje supervisadopor humanos para refinar su contexto.
Lo que hoy conocemos popularmente como ChatGPT, Claude o Gemini son Modelos de Lenguaje Extenso (LLM) , que funcionan mediante un complejo sistema matemático que predice la siguiente palabra más probable en una oración, basándose en los «tokens» (unidades de texto) con los que fue entrenado.
Finalmente, la IA Generativa (GenAI) se refiere a modelos multimodales (como DALL-E o Midjourney) que pueden «generar» contenido nuevo, como imágenes, música o video, a partir de una entrada de texto.
La Competitividad no está en la herramienta, sino en la Estrategia
Aquí es donde el webinar conectó la tecnología con el management. La verdadera ventaja competitiva no proviene de «tener IA», sino de saber cuál IA usar y para qué. Steve advirtió que muchas empresas, por seguir la tendencia, están subutilizando el potencial de estas herramientas , adquiriendo sistemas caros que sus equipos no están preparados para usar o que no son los adecuados para sus problemas.
El reto para un líder es preguntar: ¿Realmente necesito un costoso LLM para toda mi organización, o mi problema de logística se resuelve mejor (y más barato) con un sistema de Machine Learning enfocado en patrones?.
Esta diferenciación es clave para optimizar recursos y mantener la fortaleza financiera. Además, se destacó un punto vital sobre el talento: la IA ampliará la brecha entre los trabajadores promedio y los de alto desempeño. Esto se debe a que un profesional con experiencia y conocimiento del negocio sabrá cómo hacer las preguntas correctas (mejores prompts), dándole a la IA el contexto necesario para generar resultados de valor estratégico.
El Futuro inmediato: Agentes y Gobernanza
Finalmente, exploramos las tendencias para 2026. La conversación ya no es sobre chatbots, sino sobre:
- Agentes de IA: Sistemas autónomos entrenados no solo para responder, sino para alcanzar objetivos. Imagina navegadores que no solo buscan información, sino que completan tareas complejas por ti , como comprar tiquetes online buscando la opción más barata.
- Gobernanza y Ética: La adopción de la IA dejará de ser puramente técnica y se volverá un pilar de la estrategia corporativa. Esto implica alinear su uso con la Gobernanza de la IA, la regulación , la sostenibilidad y el uso ético , considerando el impacto en los trabajadores y la sociedad.
Revive el Webinar sobre el ABC de la IA
Si algo aprendimos con este Webinar, es que la Inteligencia Artificial es un conjunto de herramientas diverso y potente. La competitividad no vendrá de adoptarla por moda, sino de entender profundamente sus diferencias para aplicarla con precisión estratégica.
En Cratorn SOM, creemos que este es el núcleo del management moderno. Por ello, nos entusiasma anunciar que Steve Ramírez López liderará una futura especialización en esta materia dentro de nuestro Executive MBA
0 comentarios