¿Por qué tus proyectos fallan antes de empezar?

Las estimaciones son uno de los puntos más críticos en cualquier proyecto, a veces el que más impacto tiene. Un cálculo errado de tiempos o recursos puede hacer que el cronograma se desborde, el presupuesto no alcance y, lo peor de todo, se pierda la confianza del equipo y de los interesados.
En este artículo vamos a revisar por qué fallan las estimaciones y qué técnicas simples puedes usar para mejorar tu planificación.
Escrito por Sofía Albero (Faculty Member de Cratorn SOM)
¿Por qué fallan las estimaciones en proyectos?
Existen causas muy frecuentes que explican los errores de estimación:
Sesgo del optimismo
Tendemos a pensar que todo saldrá bien y subestimamos los imprevistos.
Recomendación: incluir un margen de contingencia. En general, se calcula entre 10% y 20% del tiempo o presupuesto estimado, según la complejidad del proyecto y la madurez del equipo. Menos de eso es arriesgado; más de eso puede generar desconfianza por sobreestimación.
Presión externa
Muchas veces se ajustan las cifras para complacer a un cliente o a la dirección. El resultado: planes imposibles de cumplir desde el inicio.
Falta de experiencia técnica
Si no se entiende bien qué hay que hacer, se estima “a ojo”. Además, no se sabe cómo ajustar la estimación en conjunto con otras tareas.
Equipos que nunca aprendieron a estimar
En áreas como tecnología, rara vez se enseña formalmente a planificar. La consecuencia: improvisación y replanificaciones constantes.
Planificar es una habilidad que se aprende
La planificación no es un talento innato, es una herramienta profesional.
Un Project Manager —o cualquier miembro del equipo— que sabe ordenar tareas, dimensionar esfuerzos y anticipar imprevistos se convierte en alguien clave para el éxito del proyecto, y que destaca profesionalmente.
Además, la estimación debe ser colaborativa. Cada integrante conoce su trabajo mejor que nadie. El rol del PM es facilitar esa conversación y transformar esas percepciones en un plan sólido.
Técnicas para mejorar tus estimaciones
Estimación por rangos (o intervalos)
En lugar de dar un único valor (“esto llevará 7 días”), se define un rango de valores posibles:
-
Escenario optimista: 5 días
-
Escenario más probable: 7 días
-
Escenario pesimista: 10 días
Este rango (5 a 10 días) reconoce la variabilidad, transmite realismo y ayuda a gestionar expectativas.
La estimación por intervalos es un método estadístico que:
-
Permite gestionar la incertidumbre en lugar de depender de un solo número.
-
Ofrece expectativas más realistas para la planificación.
-
Indica el nivel de confianza que puedes tener en la estimación.
Estimación por analogía
Se basa en experiencias previas. Si un proyecto similar tomó 3 semanas y este tiene un 30% más de complejidad, se ajusta proporcionalmente.
Planning Poker
Usado en entornos ágiles. Cada miembro propone su estimación de manera independiente, y luego se discuten las diferencias. Esto obliga a exponer supuestos y favorece la construcción colectiva del plan.
El Kick-off: la patada inicial
El kick-off no es solo decir “arrancamos”. Es el momento en que todos los interesados comparten la misma visión sobre objetivos, alcance y estimaciones.
Esa claridad inicial es fundamental para que el proyecto avance alineado y con expectativas realistas.
Tu siguiente paso
La diferencia entre proyectos que viven apagando incendios y aquellos que avanzan con confianza está en algo tan básico —y tan estratégico— como aprender a estimar bien.
No se trata solo de números, sino de generar confianza, alinear expectativas y liderar con claridad.
En el curso Project Management Real trabajamos estas técnicas desde la práctica, con dinámicas que puedes aplicar en tu día a día desde el primer momento.
-
Si ya sabes planificar… pero no logras sostener, este curso es para ti.
-
Si lideras, pero sientes que todo recae en ti, este curso también es para ti.
0 comentarios