WhatsApp +17273165005 admissions@cratorn.com
webinar sobre power bi

¿Todo presupuesto es un presupuesto estratégico? NO.

Muchos presupuestos miran el retrovisor: repiten gastos históricos y esperan resultados distintos. El efecto: recursos mal asignados, metas que no traccionan y equipos agotados.

En nuestro último webinar, Andrea Marriaga planteó otra ruta: cuando el presupuesto sigue a la estrategia, cada peso se vuelve un paso.

En este artículo va una muestra práctica para que pruebes el enfoque hoy mismo.

Audita tu presupuesto estratégico en 10 minutos

1) Diagnóstico real

  • Identifica los 3 rubros que concentran >70% del gasto.

  • Marca partidas “por costumbre” sin dueño ni KPI.

2) Objetivos smart y operables

  • Fija límites y umbrales (no deseos): tope de nuevas posiciones, % máximo de marketing/ventas, alcance del piloto de expansión, capex anual permitido, payback objetivo.

3) Metas financieras que se miden

  • Traduce visión a cifras: base de facturación → meta anual; ahorro esperado por automatización; cortes trimestrales para validar avances.

4) Reasigna con intención

  • Mueve recursos desde inercias hacia palancas: fuerza comercial, marketing de tracción, capex (automatización/tecnología) y gastos del piloto de expansión.

  • Crea centros de costo específicos para expansión e innovación.

5) Implementación controlada (ritmos distintos)

  • Contratación comercial ≤ 3 meses; piloto en país vecino en 6 meses; automatización en 6–18 meses en paralelo con la operación.

6) Tablero trimestral (cortar o duplicar)

  • KPIs visibles: ventas vs. meta, conversión vs. inversión, avance del piloto, % de automatización y ahorro acumulado vs. payback.

  • Regla simple: corta lo que no tracciona al cierre del trimestre; duplica lo que sí.

Punto ciego típico: confundir “registro contable” con “motor de ejecución”. Un presupuesto estratégico prioriza impacto por encima de costumbre.

Pero no nos quedamos con la teoría y la metodología, en nuestro webinar fuimos un paso más allá y lo vimos en la práctica, analizando un caso, paso por paso.

Si quieres comprender cómo se fijan umbrales, se reasignan recursos y se monitorea el ahorro acumulado, te invitamos a revivir el replay del webinar de Andrea.

 

si esto te sirvió, imagina un curso completo

En presupuestar para decidir trabajamos con tu realidad:

  • Método en 6 pasos + plantillas y tableros de KPI, profundizando, analizando y acompañándote mientras lo aplicas en tu propio caso.

  • Priorización de inversiones (impacto vs. costumbre),

  • Seguimiento trimestral con criterios claros de ajuste,

  • Aplicación directa sobre tus números con acompañamiento docente.

cohorte reducida. modalidad online (sincrónico + asincrónico).
Evalua el programa completo y todo lo referido al

Te puede interesar

Power BI para negocios: de datos a liderazgo

Power BI para negocios: de datos a liderazgo

¿Cómo tomar mejores decisiones sin adivinar? Esa es la pregunta que enfrentan negocios de todos los tamaños cuando los datos están dispersos o llegan tarde. En este artículo, te muestro cómo Power BI puede darte claridad en tiempo real para liderar con información y...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *